Bienvenidos al foro coches, foro Mazda.
Aquí explicaremos un poco en el foro Mazda sobre ¿Por qué mi Mazda gasta mucha gasolina? Vamos a ello.
Primero diremos posibles defectos en tu Mazda que conllevan un mayor consumo de combustible
- Frenos ajustados: Si sientes que el auto circula con un leve frenado constante debes llevarlo al mecánico para que limpie y regularice los frenos. De lo contrario vas a estar acelerando más de la cuenta para mantener una velocidad determinada.
- Batería en mal estado: baja su eficiencia y necesita consumir mayor potencia eléctrica del alternador (que a su vez consume potencia del motor).
- Filtro de aire obstruido: disminuye la eficiencia de la combustión y se requiere mayor cantidad de combustible para lograr la misma potencia.
- Bujías y/o cables de bujía en mal estado: la chispa de la bujía es más débil de lo normal y el combustible se quema en forma incompleta, con lo cual hace falta más combustible para lograr la misma potencia (o velocidad).
- Bobina de encendido defectuosa: igual que el punto anterior, pero aquí ya deberíamos notarlo en el manejo, el motor funciona “desparejo”, se siente una vibración, "quedadas" o tironeos cuando aceleramos o yendo a una velocidad constante.
- Fugas en el circuito de combustible: Las podemos identificar si sentimos olor a combustible de modo constante.
- Inyectores sucios o defectuosos: pueden provocar que se escapen pequeñas cantidades de combustible cuando no es necesario, aún con el motor detenido. Esto también puede dañar el sistema de escape del motor por acumulación de residuos.
- Filtro de combustible sucio o dañado: deja pasar suciedad y daña los inyectores.
- Estilo de conducción: maneja de forma estable. Conducir de forma agresiva, provocando salidas y frenadas violentas aumentará drásticamente el gasto de combustible por la mayor potencia requerida del motor.
- No aprietes el embrague apenas pisas el freno: los autos con inyección electrónica suelen cortar el suministro de combustible cuando, aún con la marcha colocada, sacamos el pie del acelerador. Aprovecha el “freno motor” dejando que el auto frene solo. De esta forma se mejora MUCHO el consumo.
- Velocidad: a mayor velocidad, mayor potencia se necesita. En la ruta, la velocidad óptima es de 90 km/h en la marcha más alta. Si tenemos en cuenta las leyes de la física, duplicar la velocidad significa aumentar la potencia 8 veces.
- Aire acondicionado: Úsalo siempre en modo “recirculación”. El aire consume muchísima energía del motor. Enfriar solo el aire de la cabina es mucho más fácil que enfriar el aire externo constantemente. Por otro lado, como el compresor del aire acondicionado está vinculado mecánicamente con el motor, a mayor revoluciones del motor, mayor consumo de energía producirá.
- Ventanillas bajas: rompe con la aerodinámica del vehículo y juega un papel importante a más de 70km/h, cuando la resistencia del aire se hace considerable.
- Consumo eléctrico: ya sea por haber agregado más luces al auto o un equipo de sonido más potente. Esto consume mayor electricidad de la batería, que a su vez necesita mayor suministro del alternador y este finalmente consume mayor potencia del motor.