Bienvenidos al forocoches, foro Mazda.
Aquí explicaremos un poco en el foro Mazda sobre el Mazda 323, ya verán, vamos a ello.
La primera generación del Mazda 323 se introdujo en 1963. Luego se trataba de un auto de clase de golf con una rueda trasera indescriptible, que, sin embargo, marcó el comienzo de toda una familia. La segunda generación del Mazda 323 apareció solo en 1980 y ya tenía tracción delantera. El Mazda 323 se conoció en Colombia en 1980 durante la apertura económica impulsada por el gobierno de Julio César Turbay Ayala, momento en el cual se importaron los Mazda 929, 626 y 323, este último con carrocería de cinco puertas (Tipo Hatchback).

El Mazda 323
Este mítico y recordado automóvil se presentó a finales de 1983 y se mantuvo en venta durante 20 años, tiempo durante en el cual se comercializó con carrocerías de 3, 4 y 5 puertas, además de una bien lograda y apreciada por los clientes Station Wagon, además de una versión taxi. El 323 batió dos marcas a lo largo de toda su vida, el ser el vehículo que se vendía más rápido como usado y el más apetecido por los ladrones, lo que le causó algunos problemas a sus dueños con las aseguradoras, al momento de negociar las pólizas de amparo.
Utilizó dos motorizaciones de cuatro cilindros de únicamente 1.296 y 1.490 c.c que producían potencias de 68 HP/6.000 rpm y 75 HP/5.500 rpm y torques de 9,70 Kgm/3.500 rpm y 11,80 Kgm/3.000 rpm respectivamente, con cajas de cambios de 4 y 5 velocidades adelante.
La primera serie del 323, que se fabricó entre 1983 y 1985 es la protagonista de esta nota histórica. Su precio de lanzamiento fue de $1.040.000 con pintura plana y de $1.085.555 con pintura metalizada. Mientras sus competidores directos costaban $1.200.000 el Renault 9 y $933.000 el Chevrolet Chevette sedán. Como dato adicional un Renault 4 costaba $636.000, un Renault 6 $869.000, un Chevrolet Celebrity básico mecánico $1.895.000 y uno de lujo $2.370.000 y un utilitario urbano Piaggio arrancaba en $383.383 en el modelo básico.
La carrocería era moderna para los cánones de la época, bien proporcionada, atractiva y muy bien insonorizada. Ofrecía un buen espacio interior para cinco pasajeros, los cuales podían llevar una buena cantidad de equipaje gracias que el baúl tenía buenas dimensiones y además se podía ampliar con sólo abatir por partes o totalmente el espaldar de la silla posterior. En acabados estaba gran parte de su fortaleza, alfombra general para todo el interior y un baúl tapizado. Las sillas ofrecían múltiples graduaciones y las delanteras ofrecían apoyacabezas.

No tardó mucho en esperar la tercera versión, el debut de este modelo tuvo lugar en 1985. Desde los años 80, las nuevas generaciones del Mazda 323 han aparecido cada 4-5 años y, además, durante este tiempo los autos han tenido tiempo de someterse a algunas mejoras. En 1989, se presentó el “cuarto” Mazda 323. Todas las modificaciones de esta generación se decidieron a dar individualidad: cada una de ellas recibió un exterior e interior completamente originales, aunque el “relleno” técnico de los autos siguió siendo idéntico. El Mazda 323 de cuarta generación estaba equipado con un motor que, con un volumen de 1.8 litros, producía 185 hp.
Se desarrolló una idea exitosa al crear la próxima generación de este modelo. El Mazda 323 (VA) de quinta generación fue producido desde 1994 hasta 1998. Durante los cuatro años de producción, el automóvil ha sufrido tres mejoras. La primera versión se produjo desde abril de 1994 hasta agosto de 1995. Estos autos han conservado el antiguo panel de control, heredado del Mazda 323. La segunda generación del Mazda 323 BA (producido desde agosto de 1995 a octubre de 1996) recibió una consola central más moderna y conveniente y un nuevo emblema en forma de un ícono de loto (que solía ser un rombo).

Bueno, las versiones más recientes del Mazda 323 BA se produjeron desde octubre de 1996 hasta junio de 1998. Su emblema parecía un ave voladora, aparecieron algunos otros espejos, una luz de freno adicional, se reemplazó el tablero de instrumentos, etc. La quinta generación se presentó en tres versiones: hatchback de 5 puertas, sedán y hatchback de 3 puertas. El estilo pseudo-deportivo Mazda 323 enfatizó todo tipo de cosas. Por ejemplo, las puertas se hicieron sin marcos superiores. Los parachoques están pintados del mismo color que el cuerpo, lo que sin duda hace que el auto se vea más bonito. Mazda 323 modelo 1994-1998 años tuvo una excelente resistencia a la corrosión.

El interior de la cabina fue hecho con alta calidad y sonido. El volumen del maletero es pequeño, pero gracias al respaldo reclinable del asiento trasero se pueden transportar artículos largos. Mazda 323 de quinta generación equipada con la siguiente gama de propulsores. Los motores de gasolina eran cuatro piezas. El más débil de ellos es 1.4 litros. y potencia de 73 CV. Este motor se instaló solo en automóviles y sedanes de 3 puertas, pero los hatchback más comunes de 5 puertas no los tenían.
La mayoría de los Mazda 323 de quinta generación están equipados con una transmisión manual de 5 velocidades, aunque hay automóviles con transmisión automática. Ambas cajas de cambios son fiables. No hay quejas sobre el sistema de frenos (hay ruedas en la parte delantera y usualmente hay tambores en la parte trasera, aunque en los modelos de 2 litros hay ruedas en todas partes). En 2001, el modelo de 1998 experimentó algunos cambios técnicos y estéticos, en otras palabras, restyling.

El nuevo Mazda 323 tiene un aspecto agradable y proporcional. La parte delantera comenzó a verse más depredadora y expresiva, gracias a las acentuadas costillas en el capó, que se tornaron suavemente en el marco de la falsa rejilla del radiador y en un parachoques de alivio con un alerón integrado. El exterior está decorado con faros de "cristal", faros antiniebla, un travesaño de cromo y un gran emblema de marca. La cabina es luminosa y espaciosa.
El asiento del conductor tiene cuatro ajustes mecánicos: en longitud, ángulo de inclinación de la espalda, ángulo y altura de la almohada, lo que le permite seleccionar rápidamente el ajuste óptimo. La comodidad también se cuidó, por ejemplo, la parte trasera del asiento del pasajero delantero se pliega hacia adelante, formando una mesa cómoda con dos portavasos perfilados, entre los asientos hay una cómoda caja de reposabrazos, dos portavasos, una espaciosa guantera, "música" a tiempo completo. El maletero no es particularmente grande: 415 litros, pero el neumático de repuesto se coloca allí a tamaño completo. La gama de motores también cambia.
En resumen, el modelo 323 le proporcionará comodidad, facilidad de operación, un interior espacioso y cómodo, un maletero bastante espacioso, que proporcionará una conducción segura. Está bien planificado, responde a los controles, es fácil de manejar y está equipado con motores eficientes y de alta calidad. Les recomiendo el Mazda 323 y también aprovechamos para hablar de su historia.