Como alguno habréis visto en otros posts, me hice con un Seat Marbella (del año 1991), y aunque en principio funcionaba bien (arrancaba y se movía), quiero ponerlo a punto, más que nada por disfrute propio, pero de paso para darle más años de vida, ya que espero llevármelo a recorrer mundo y darle tralla.
Los únicos dos puntos que si noté que estaban mal antes de empezar a meterme en faena, fueron la dirección que chirriaba cuando giraba hacia la derecha, la temperatura que se elevaba (no tiene reloj, pero se notaba al tacto), y los frenos, que tardaban lo suyo en detener el coche, por lo demás, sin problema.
Bueno, al lío, en los ratos libres iré subiendo fotos del proceso con algunos comentarios, todo consejo es más que bienvenido y apreciado

PRIMERA FASE: DESCONECTAR Y DESATORNILLAR EL CONJUNTO MOTOR-CAJA DE CAMBIOS DEL COCHE
Lo primero fue meter el coche en la nave para preparar la tarea...

...mirar debajo del capó...

...y empezar a quitar las cosas que estorban y no tienen ningún misterio, a saber: la rueda de repuesto y el filtro de aire. Para así poder ver un poco mejor a qué me enfrentaba ahí dentro:

Así de primer vistazo, una maraña de cables y tubos que van aquí y allá, conque manual en mano (en ordenador en este caso), me puse a tratar de identificar cada pieza que veía: depósitos de líquidos varios, delco, bobina, bujías... por si notaba algo raro, que en este primer vistazo fue:
- Algo de pérdida del líquido de frenos entre el depósito y el distribuidor
- Tapón del radiador muy sucio de barro (y líquido refrigerante que parece agua de charco con arenilla)
- Bujías con carbonilla, pero en principio nada fuera de lo común
- Medí las compresiones del motor, y me dieron todas igualadas pero me da la sensación de que algo bajas (en torno a 7 bar) ¿Sabe alguien en cuántos bar deberían estar?
Fotos de estos 4 puntos:




Ahora sí, empieza la ardua tarea de marcar todo lo marcable, para evitar en el futuro muchos quebraderos de cabeza (ya me quedará algo por marcar que me volverá loco):
Todos los cables, con una cinta de carrocero y bolígrafo, marcados, además de fotos a su posición, incluso cuando no tengo claro a qué corresponden.
Todos los tubos marcados con letras en sus uniones con las diferentes partes del motor, usando un rotulador para metal.
Vaciado de líquidos:
- Freno por los tubos que van a las ruedas delanteras, y apretando el pedal para las últimas gotas (me queda algo de líquido en la tubería hacia los frenos traeros, imagino).
- Líquido refrigerante... Sale barro de ahí, conque imagino que tengo diversión con esto
- Líquido de limpiaparabrisas
El depósito de gasolina de momento no lo toco
Drenado de líquido de frenos:

Lamento no tener más fotos del proceso, pero estoy solo en el taller y dificulta un poco la tarea, conque va de palabra:
Retiro el radiador, soportado únicamente por un plástico en su zona superior y una vez desconectados (previo marcaje) los tubos y cables eléctricos, busco los anclajes del motor.
Para el que se vea en la tesitura, que no se olvide ninguno porque puede ocasionar daños como casi me pasa a mi, encuentro además de los dos silentblock que los sostienen:
- Tubo de escape
- Cable mecánico del embrague
- Cables mecánicos del carburador
- Enganches de la caja de cambios con la palanca de cambios
El tubo de escape no tiene misterio ninguno, se quitan los anclajes por debajo, desde el que va al motor hasta la parte trasera del todo (las fotos son de la unión con el coche por debajo y de la unión con el propio motor).


Para el cable del embrague tenemos dos tuercas, aflojando una y luego la otra podemos sacarlo sin mayor dificultad


Del carburador, hay dos en concreto que yo en principio no vi y casi la lío, uno es muy sencillo de quitar, que va a la parte alta de carburador y sencillamente debe aflojarse el tornillo para retirarlo.
El otro sin embargo, es una pieza de plástico que va a presión, y en mi caso tuve que hacer bastante fuerza para poder aflojarlo (quizá no era tanto la fuerza como la dificultad de acceso)

Finalmente, de la palanca de cambios a la caja tenemos dos barras que se cruzan, que llamo A y B para no perder de vista cuando vuelva a montar y que enganchan con las piezas móviles exteriores de la caja de cambios.




Por otro lado, para sacar el motor con la caja de cambios hay que desacoplar las transmisiones de los soportes (no sé el nombre técnico) y los amortiguadores.
IMPORTANTE: Si la intención es desmontar la transmisión, los bujes de las ruedas, etc... no hagas como yo, y aprovechando que el motor está aún enganchado al coche, con las ruedas puestas quita la tuerca central que lo sostiene, de otro modo va a ser mucho más complicado quitarlo a posteriori
Para desenganchar los amortiguadores quito los dos tornillos que lo enganchan con la dirección (me parece que es eso) y retiro esa pieza, para a continuación quitar los tornillos que lo unen a la pieza donde está el buje/freno


Como último paso, desengancho del chasis el soporte de este ¿tirante? donde hay un silent block que entiendo absorbe el movimiento oscilante de la suspensión, primero aflojando los tornillos (en rojo) y luego el soporte (en verde)


Con todo esto, el motor, junto a la caja de cambios y transmisiones quedan libres, unidos únicamente al resto del coche por los dos silentblock motor-coche.
Hasta aquí el primer capítulo, cuando tenga otro rato escribo la siguiente parte, cuya mayor dificultad fue sacar el conjunto del coche, siendo que no disponía de sinfines ni grúas de taller...
Con un poco de ingenio todo se puede.
Un abrazo.