Esquema de fusibles - ALFA ROMEO 156
Publicado: Mar, 05 Ene 2021, 19:10
Esquema de fusibles - Alfa Romeo 156
Centralita de derivación
Se ubica en el lateral izquierdo del salpicadero y se protege con una tapa desmontable.
Vista anterior

1.-Conector A (cableado anterior).
2.-Conector C (cableado anterior).
3.- Conector D (cableado anterior).
4.-Conector E (cableado posterior).
5.-Conector G (cableado posterior).
6.-Fusibles.
Vista posterior

1.- Conector B (cableado salpicadero).
2.- Conector F (cableado salpicadero).
3.- Conector H (cableado salpicadero).
4.- Conector I (cableado salpicadero).
5.- Conector J (cableado salpicadero).
6.- Telerruptor E1 (cargas excluidas en el arranque).
7.- Telerruptor E2 (bocinas).
8.- Telerruptor E3 (luneta térmica).
Fusibles
Los fusibles se ubican en el lado anterior de la centralita de derivación.
Los circuitos protegidos por cada fusible son los siguientes:
F1.-Centralita servicios integrados de mando lunces de freno; receptor del mando a distancia; alarma; ABS; luces marcha atrás; luz aparasol; autorradio; teléfono móvil; telepass.
F2.-Luces de posición, matrícula; frenos y retroniebla-lado izquierdo.
F3.-Luces de posición, matrícula; frenos y retroniebla-lado derecho.
F4.-Luz de cruce derecha; corrector derecho de orientación de los faros.
F5.-Luz de cruce izquierda; corrector izquierdo de orientación de los faros; consentimiento orientación faros y retroniebla.
F6.-Luz de carretera derecha.
F7.-Luz de carretera izquierda; testigo luces de carretera.
F8.-Bloqueo puertas; luz del maletero; luces internas temporizadas; subwoofer.
F9.-Intermitentes/emergencia.
F10.-Instrumentos; iluminación interior; reloj; autorradio; puesta a cero cuentakilómetros; alarma; receptor del mando a distancia; acondicionador; teléfono móvil.
F11.-Desescarchado luneta térmica y retrovisores.
F12.-Elevalunas delanteros.
F13.-Bocinas.
F14.-Limpia/lavaparabrisas; lavafaros.
F15.-Encendedor; compresor acondicionador.




Muchos fusibles volantes están colocados debajo del salpicadero, justo encima de la centralita de derivación (algunos de esos fusibles forman parte del cableado anterior, otros del cableados del salpicadero).
Los fusibles se ubican en un soporte especial, pero la posición recíproca (1,2,3) no siempre es la misma, sobretodo cuando cambian las versiones.
Los fusibles se agrupan en dos conectores múltiples específicos, uno para el cableado anterior y el otro para el cableado del salpicadero, según una posición predeterminada, ubicados como muestra la figura:

Electricidad
A.- Cableado anterior.
Posición recírpoca 1:
F1-Fusible antinieblas.
F2-Fusible alimentación servicios inyección.
F3-Fusible alImentación centralita inyección.
F4-Fusible alimentación servicios bajo llave (15/54).
F5-Fusible memorias inyección y CODE.
F6-Fusible ABS.
Posición recírpoca 2:
F1-Fusible antinieblas.
F2-Fusible de alimentación cambio automático.
F3-Fusible alimentación servicios inyección.
F4-Fusible alimentación servicios bajo llave (15/54).
F5-Fusible memorias inyección y CODE.
F6-Fusible ABS.
Posición recíproca 3:
F1-Fusible antinieblas.
F2-Fusible alimentación precalentamiento gasóleo.
F3-Fusible alimentación centralita inyección.
F4-Fusible alimentación servicios bajo llave (15/54).
F5-Fusible memorias inyección y CODE.
F6-Fusible ABS.
B.- Cableado salpicadero.
F1-Fusible techo practicable.
F2-Fusible elevalunas traseros.
F3-Fusible elevalunas traseros.
F4-Fusible iluminación bajo llave (INT).
F5-Fusible airbag.
F6-Fusible alimentación bajo llave (INT/A).
C.- Cableado salpicadero.
F4-Fusible tomas de corriente traseras (solo SW).
F5-Fusible asientos calentados-regulación lumbar del asiento (eléctrica).
F6-Fusible desbloqueo maletero.
Caja "Maxifusibles"

Las principales líneas de alimentación están protegidas por "MAXIFUSIBLES" agrupados en dos cajas situadas cerca de la batería y alimentadas directamente por esta.
Las dos cajas "MAXIFUSIBLES" contienen los fusibles denominados según los circuitos que protegen, ubicados como en la figura:
EFI-Alimentación fusibles y telerruptores de la gestión motor.
IGN-Alimentación conmutador arranque.
J/B1-Alimentación servicios a través de los fusibles de la centralita de derivación.
J/B2-Alimentación servicios a través de los fusibles de la centralita de derivación.

ABS- Alimentación sistema ABS.
VENT-Alimentación electroventiladores refrigeración motor.
A/C-Alimentación de la instalación del aire acondicionado.
En las versiones que corresponda al lado de las dos cajas se ubican los maxifusibles volantes utilizados para la alimentación del precalentamiento del gasóleo y de los precalentadores y del calefactor adicional.
"Link Battery" del Alfa Romeo 156

1-"Maxifusibles"
2-Fusibles "MIDI"
3-Placa adhesiva de identificación de los fusibles.
Las principales líneas de alimentación están protegidas por "maxifusibles", reunidos en una caja situada directamente en el terminal positivo de la batería y conectados directamente a este.
La caja contiene hasta ocho "maxifusibles" denominados según los circuitos que protegen, ubicados como en la figura:
J/B1-Alimentación servicios a través de los fusibles de la centralita de derivación.
IGN- Alimentación conmutador de arranque.
J/B2- Alimentación servicios a través de los fusibles de la centralita de derivación.
A/C- Alimentación instalaión del aire acondicionado.
EFI- Alimentación fusibles y telerruptores de la gestión motor.
FAN 1- Alimentación electroventiladores refrigeración motor.
FAN 2- Alimentación electroventiladore refrigeración motor o bien F/P:
- Alimentación cambio automático (para vehículos con cambio Q-system) o bien OIL: alimentación de la bomba de la instalación Selespeed.
GLOW- Alimentación precalentamiento gasóleo y precalentadores (para vehículos turbodiesel) o bien O/A; alimentación cambio automático (para vehículos Selespeed).
La caja también contiene dos fusibles "MIDI" denominados según los circuitos que protegen, ubicador como en la figura:
ABS- Alimentación sistema ABS.
HEAT- Alimentacióm calefactor adicional (para vehículos turbodiesel).
Extración de centralita y caja de derivación del Alfa romeo 156
Desmontar la tapa de acceso fusibles sobre tablero portainstrumentos.
Desenchufar las conexiones eléctricas (1) en la parte posterior.
Aflojar los tornillos (2).
Desplazar ligeramente la centralita y desenchufar las conexiones eléctricas (3) en la parte posterior.
Quitar la centralita de derivación (4).


Alfojar los tornillos de fijación del soporte (1).
Soltar los portafusibles (2a) del soporte (2b).